He militado desde 1997 en Comisiones Obreras. Y he participado además en tareas de dirección en diferentes estructuras del sindicato. Por esta razón me produce cierto pavor el proceso congresual del sindicato a nivel confederal. Aclarar que en los procesos anteriores yo aposté totalmente por el llamado sector renovador o rodolfista, que representaba la centralidad dentro de las sensibilidades existentes en la organización. Pero en este proceso algo raro está pasando. La alternativa a la ejecutiva de Fidalgo, cuya linea sindical no comparto en casi nada, se ha gestado uniendo al sector crítico (cercanos al PCE), rodolfistas y sorprendentemente a un sector de la ejecutiva de Fidalgo liderado por Toxo (en la foto) que se postula como secretario general. ¿Es esto normal? Pues no. No es
aceptable que la crítica a la gestión de Fidalgo sirva como excusa para aupar a la máxima responsabilidad a quien ha participado de manera activa en esa línea como secretario de acción sindical durante ocho años, es decir el responsable de toda la negociación colectiva. Ni es de recibo intentar vendernos la moto de que es una apuesta renovadora, liderada por gente que lleva 30 años gobernando el sindicato. Ni se nos puede hablar de un nuevo talante en la dirección, cuando se pretende poner en la secretaría general a uno de los máximos responsables de la “venta” de los trabajadores de SINTEL (venta en el sentido político, humano, sindical, económico etc…). Y mucho menos se nos puede plantear una candidatura alternativa cuya única apuesta es una mayor descentralización organizativa, que visto lo visto en todos los ámbitos de este país, es el primer paso para avanzar aún más en la construccíón de reinos de taifas, que como hemos comprobado en materia social, económica, educativa etc., solo genera desigualdad entre ciudadanos de diferentes territorios de España. Y ahora queremos llevarlo al ámbito sindical, para que aún más se ahonde en las diferencias entre los trabajadores dependiendo de donde vivan. Ver para creer.
En definitiva, que estoy realmente asombrado por este pacto entre quienes han guiado la acción sindical de CC.OO. en los últimos años, como Toxo, y quienes como Rodolfo Benito o Agustín Moreno han cuestionado esa línea. Ah… y además manifestando claramente por parte de Toxo que no se pretende cambiar el sindicato. ¿Entonces para que mover el sillón a Fidalgo? ¿Nos encontramos ante una simple pelea por el poder? ¿Ante las dificultades que tiene nuestra economía y los problemas de los trabajadores esta es la respuesta que tiene que dar el primer sindicato del país? De pena.
Yo nunca apoyaría a Fidalgo como secretario general, pero mucho menos lo haría por Toxo, que es igual de responsable de una línea sindical que no comparto, pero además lo ha hecho sin dar la cara. ¿O quién ha negociado los últimos ocho acuerdos interconfederales, convenios colectivos, acuerdos con patronales, gobiernos…?
Creo firmemente en la autonomía del movimiento sindical de clase. Es decir, en no depender en las decisiones de poder político o económico alguno, pero no comparto convertir esa seña de identidad en independencia. CC.OO. no puede ser un sindicato independiente, sino que desde la autonomía sindical estar claramente enclavado en la izquierda. Por eso, esa vocación de sindicato de servicios, aséptico, profesionalizado etc., es la que me hace plantearme muy mucho si ese es mi sitio o debo dejar atrás años de militancia e incorporarme en otra organización sindical, porque tengo claro que al igual que siempre he militado en una organización política, siempre lo haré en una sindical.
Hola Óscar, ¿qué opinas y qué crees que pensarán los trabajadores de España al ver que el El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo ha participado en El Campus de las FAES junto a Aznar, complice de crimenes de guerra en IRAK ? :
El presidente de FAES ha reconocido que Fidalgo acepta venir al Campus porque “sabe que aquí se puede hablar con libertad”. Fidalgo, por su parte, ha reconocido que acude a la invitación por la “amistad y lealtad que le une al presidente de FAES, porque las personas valen lo que valen”.
http://www.fundacionfaes.es/index.asp?p=934&c=4daa3db355ef2b0e64b472968cb70f0d
somos un sindicato responsable con el capital, amigos de la concertacion con los empresarios y partidarios de los ERES a los viejos sindicalistas. Lo de la confrontacion de ideas y todas esas cosas, las dejamos para el bar, que es donde la clase obrera celebra sus congresos diariamente.
Sobre el comentario de Verónica lo que dices es una gran verdad, pero el problema no es solo que Fidalgo esté tan a gusto en FAES, sino que otros que van de super rojos y de tomar cañas con Frutos and cia, luego se van a ver partidos de los Lakers pagados por la banca… Fidalgo no es sino la punta del iceberg. El al menos lo hace a cara descubierta… ¿Y los trabajadores? Pues siento, a lo mejor, decepcionarte, pero esos a lo suyo. La conciencia de clase es algo ajeno a a realidad de los trabajadores hoy en día y CC.OO. es cada día mas una imagen de esa realidad: profesionalizado y al mando de técnicos, con familias enteras (abuelos, padres e hijos…)trabajando en el sindicato, con dirigentes que no han currado jamás en un lugar que no sea la central sindical etc… Y este mal lo tenemos en todas las organizaciones de izquierdas, empezando por la mía, el PSOE, pero ¡¡¡en el PSOE al menos no se va de revolucionario de salón y de ser vanguardia de la clase trabajadora!!! y en CC.OO. todavía hay quien mantiene colgado el retrato de Lenín…
Y querido Honecker, has definido perfectamente a la izquierda “real”, la izquierda que tiene poco de ética…y mucho de etílica.
Saludos.
Ó.
Es una pena como está CCOO, es verdad en parte que es reflejo de la mentalidad de muchos trabajadores sin conciencia de clase, pero los dirigentes del Sindicato tienen la responsabilidad , porque son ellos los que se han presentado voluntariamente a dirigir el sindicato, traicionando losorígenes y la trayectoria de tantos y tantos luchadores durante el final del franquismo y la transición.
CCOO de hoy no es apenas democrática . No cree en las asambleas generales . Firma convenios sin preguntar a los trabajadores de la empresa . Es una máquina burocática de Servicios, que recibe dinero del Estado y que la afiliación no le preocupa porque no es su principal fuente de ingresos.
Y en cuanto al PSOE no ha hecho otra cosa que traicionar a la clase trabajadora desde Felipe Gonzalez y sus políticas neoliberales de privatización , hasta Zapatero y su sometimiento al poder económico y de la banca. Tendría que empezar por quitarse la O de Obrero de su nombre.
—————————————–
El líder sindical de Delphi tramita su ingreso en el PSOE al año del ‘cerrojazo’ ARTICULO DE EL MUNDO
El lider sindical que acordó el cierre de Delphi con Chaves se afilia al PSOE
La Junta de Andalucía no se olvida ni de los amigos ni de los favores. Justo un año después de que la fábrica de Delphi de Puerto Real (Cádiz) cerrara sus puertas, tras una intensa actividad reivindicativa de sus trabajadores que comenzó en febrero de 2007 -tras el anuncio de cese de actividad de la dirección de empresa- este jueves conocemos que el líder sindical de Delphi, el que apoyó al Gobierno de Chaves en su plan de recolocaciones, ha ingresado en el PSOE.
ANTONIO SALVADOR
SEVILLA.— El ex presidente del comité
de empresa de Delphi en Puerto
Real Antonio Pina (CCOO) tramita
al año del cerrojazo de la factoría
su ingreso en el PSOE, donde recalará
tras haber militado en el PCE.
Pina pertenecerá a la misma agrupación
local que el consejero de
Empleo, Antonio Fernández.
Según ha podido conocer EL
MUNDO de Andalucía, el antiguo
líder sindical solicitó su afiliación
al PSOE de Jerez (agrupación Ramón
de Cala) en el segundo trimestre
del año y está aún pendiente
de que se formalice. La incorporación
al partido de todo militante
tiene que contar con la aprobación
de la ejecutiva local, que no ha revisado
el listado de nuevas afiliaciones
al haber estado volcada en
los procesos congresuales celebrados
durante el pasado mes de julio.
A preguntas de este periódico,
Pina consideró un «tema privado»
su solicitud de ingreso en el PSOE,
algo que –afirmó– «a nadie le importa
». Preguntado por si continuaba
siendo militante del PCE,
zanjó: «No te voy a contestar».
Antonio Pina fue uno de los
1.522 trabajadores fijos que fueron
al paro a raíz del cierre de las
plantas de fabricación de componentes
para el automóvil que Delphi
Automotive Systems España
SL tenía en Puerto Real.
Él, sin embargo, ha corrido mejor
suerte que la mayor parte de
sus antiguos compañeros. Forma
parte del llamado Dispositivo de
Tratamiento Singular, un órgano
creado por la Consejería de Empleo
y que tiene como principal
cometido el estudio del perfil profesional
de cada trabajador ante la
eventual demanda de mano de
obra por parte de empresas. Un
año después, ninguna compañía
ha requerido los servicios ni de él
ni de los restantes operarios.
El sindicalista de CCOO cobra
un sueldo equivalente al que fija el
convenio del metal para la provincia
de Cádiz y, a diferencia del
grueso de los afectados, está contratado
por la Junta –a través de la
Fundación Altedia-Creade, que
gestiona el programa de reinserción
laboral de los antiguos trabajadores
de Delphi– y no está consumiendo
sus prestaciones por desempleo.
Le acompañan en el Dispositivo
de Tratamiento Singular
otro miembro de CCOO, dos de
UGT, uno de USO y otro de CGT.
En su calidad de presidente del
comité de empresa, Pina cobró un
notable protagonismo social a raíz
de que la multinacional estadounidense
anunciara el 22 de febrero
de 2007 el cierre de la planta gaditana,
concretado el 31 de julio de
ese mismo año.
El discurso optimista de Pina en
relación a la gestión de la Junta,
que sigue sin recolocar a un solo
trabajador un año después, irrita a
antiguos operarios. Isidro Jiménez,
último secretario general de la sección
sindical de CGT en Delphi-
Puerto Real, considera que la carta
abierta que publicó el representante
de CCOO en su web personal (reproducida
sobre estas líneas) «no le
habría salido tan laudatoria ni al
mismísimo consejero de Empleo».
«Sólo le faltaba tocarle las palmas a
Zapatero y a Chaves», ironizó.
Jiménez también reprocha a Pina
su negativa a convocar una asamblea
general de trabajadores en la
que éstos marquen las directrices y
«no al revés». «Hay quien está trabajando
contra los trabajadores y
uno de esos es Pina», dijo Jiménez.
Fidalgo ataca a Toxo.
El próximo congreso de CCOO resolverá qué camarilla dirigirá un sindicato burocratizado y domesticado. Fidalgo, que aspira a seguir siendo el jefe, carga contra Toxo: “pandilleros”…
1-12-2008
http://www.kaosenlared.net/noticia/fidalgo-ataca-a-toxo
Fidalgo ataca a su rival.
Acusa veladamente a Toxo de «no pisar una pequeña y mediana empresa desde hace seis o siete años»